Según los últimos datos recogidos por el “Sistema Europeo de Información del Cáncer”, en 2020 se diagnosticaron un total de 34.088 nuevos casos de cáncer de mama en España, siendo este tipo de tumor el más frecuente entre las mujeres en nuestro país por delante del cáncer colorrectal, de útero, de pulmón y de ovario.
En España, aproximadamente el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama. El “Cáncer de Mama”, es ya el tumor más diagnosticado del mundo, superando por primera vez al cáncer de pulmón, según datos publicados en 2021 por el “Centro de Investigaciones sobre el Cáncer”.
En cuanto a la tasa de incidencia, se estiman 132 casos por cada 100.000 habitantes. La probabilidad estimada de desarrollar cáncer de mama siendo mujer es de 1 de cada 8. Este tipo de tumor suele aparecer entre los 35 y los 80 años, aunque la franja de los 45-65 es la de mayor incidencia.
Cáncer de Mama en el Varón
Los “varones”, suponen alrededor de un 1% de todos los nuevos diagnósticos de esta enfermedad.
El Cáncer, es una enfermedad que afecta de forma considerable a gran cantidad de la población mundial, sin embargo, son mayoritarias las mujeres que padecen “Cáncer de Mama”, y que se ven realmente afectadas, por ello que el 19 de Octubre de cada año se celebra el “Día Mundial del Cáncer de Mama”, con la finalidad de dar un apoyo a estas mujeres que padecen la enfermedad.
Este día es impulsado por la “Organización Mundial de la Salud”, la cual busca promover la detección temprana del cáncer de mama.
Aumentar supervivencia y calidad de vida son los objetivos de los tratamientos en el Cáncer de Mama. Si el diagnóstico es precoz, nos acercamos al 85% de supervivencia libre de enfermedad a los 5 años.
Linfedema y Cáncer de Mama
El linfedema
Es una hinchazón que, por lo general, aparece en uno de los brazos.
El “linfedema”, es provocado con más frecuencia por la extirpación o el daño de los ganglios linfáticos como parte del tratamiento oncológico. Se debe a la obstrucción del sistema linfático, que forma parte del sistema inmunitario. La obstrucción impide que la linfa drene bien; en consecuencia, el líquido acumulado causa hinchazón, y si se deja evolucionar puede ocasionar dolor e impotencia del miembro.
Si bien en la actualidad no existe una cura para el linfedema, puede controlarse con un diagnóstico temprano y una atención esmerada del miembro afectado.
El Sistema Linfático
El “Sistema Linfático”, es fundamental. Hace circular linfa por todo el organismo, y recoge las bacterias, virus y desechos. El sistema linfático transporta este líquido y las sustancias dañinas a través de los vasos y ganglios linfáticos. Los residuos después son filtrados por los linfocitos (células que luchan contra las infecciones y que se encuentran en los ganglios linfáticos) y, por último, los eliminan.
El linfedema, ocurre cuando los vasos linfáticos no son capaces de drenar de manera adecuada el líquido linfático. El linfedema, puede ser primario o secundario. El linfedema secundario, es mucho más frecuente que el primario.
Causas de Linfedema
Cualquier afección o procedimiento que dañe los ganglios linfáticos, o los vasos linfáticos puede provocar linfedema. Algunas causas son:
- Cirugía. La extracción o la lesión de los ganglios linfáticos y de los vasos linfáticos pueden provocar linfedema. Por ejemplo, se pueden extraer ganglios linfáticos para verificar si se diseminó el cáncer de mama, y durante la cirugía pueden lesionarse los ganglios linfáticos asociados con vasos sanguíneos de las extremidades.
- Radioterapia para el cáncer. La radiación puede provocar la cicatrización e inflamación de los ganglios linfáticos o de los vasos linfáticos.
- Cáncer. Si las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos, puede producirse linfedema. Por ejemplo, un tumor que crece cerca de un ganglio linfático o de un vaso linfático puede aumentar de tamaño hasta llegar a bloquear el flujo de líquido linfático.
- Infecciones. Una infección en los ganglios linfáticos o la presencia de parásitos puede restringir el flujo de líquido linfático. El linfedema relacionado con infección es más frecuente en las regiones tropicales.
Signos y síntomas de Linfedema
Es normal tener una inflamación leve después de la cirugía. La inflamación, puede durar hasta 6 semanas. Generalmente es temporal y desparece gradualmente. También es posible después de la cirugía sentir dolor y otras sensaciones, como punzadas y hormigueo. Esas sensaciones son frecuentes, y no necesariamente son signos de linfedema.
Señales en el brazo, la mano, la mama y el torso afectados:
- Sensación de pesadez, molestia o dolor, de tirantez, endurecimiento y engrosamiento de la piel (fibrosis)
- Menos flexibilidad
- Inflamación o lesiones punteadas, edema.
- Hinchazón de todo o parte del brazo o la pierna, incluso los dedos de las manos
- Limitación de movimientos.
- Dolor o molestias.
- Infecciones.
- Incapacidad.
La Asociación Alicante para la lucha contra el cáncer y el Linfedema
Las publicaciones, sitúan la presencia de Linfedema, en las personas que superan el “Cáncer de Mama”, en un 40%, y concluyen que presentan
- Peor estado físico,
- Una situación emocional negativa.
- Peor calidad de vida global.
Todo esto conlleva un sufrimiento muy importante añadido al de la enfermedad.
Por eso, desde la AACC, nos dedicamos una gran parte de nuestros recursos a la prevención y tratamiento de esta grave complicación del Cáncer de mama.