Los efectos nocivos del tabaco son principalmente cuatro:

  • Nicotina: principal componente del tabaco, produce la dependencia.
  • Monóxido de carbono: es un gas que procede de la combustión incompleta de la hebra de tabaco y también de cualquier producto en combustión.
  • Gases irritantes: gases que afectan al aparato respiratorio.
  • Sustancias cancerígenas: en el humo del tabaco se han detectado diversas sustancias potencialmente cancerígenas como el Benzopireno, que se forman durante la combustión del tabaco, del papel de los cigarrillos o del alquitrán usado como aglutinante en la picadura de tabaco de aquellos.

Al fumar, no solo los fumadores son afectados, también son afectados las personas más cercanas, los “fumadores pasivos”.

El tabaco causa 8 millones de muertes cada año. La evidencia publicada este año demuestra que los fumadores tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad severa con COVID-19 que los no fumadores. 

  • El tabaco afecta al aspecto físico. 
  • El tabaco es una amenaza para los fumadores, pero también para la salud de su familia.
  • El 25% de las muertes por cáncer en el mundo se deben al consumo de tabaco.
  • Los fumadores corren un riesgo 22 veces más elevado que los no fumadores de sufrir cáncer de pulmón en algún momento de su vida.
  • Uno de cada cinco fumadores de tabaco padecerá una neumopatía obstructiva crónica a lo largo de su vida, especialmente quienes empiezan a fumar durante la infancia y la adolescencia.
  • El tabaco daña casi todos los órganos del cuerpo.
  • El tabaco contamina el medio ambiente.

Dejar de fumar

La pandemia de COVID-19, ha llevado a millones de consumidores de tabaco a manifestar, que quieren dejarlo.  “Aprovecha, y déjalo hoy”.

Dejar de fumar puede ser todo un desafío, especialmente con el estrés social, y económico derivado de la pandemia, pero aún así, hay muchas razones para dejarlo.

Alrededor de 780 millones de personas en todo el mundo, dicen que quieren dejar el tabaco, pero solo el 30% de ellos, tienen acceso a las herramientas que pueden ayudarlas a hacerlo. Junto con sus asociados, la OMS indicará las herramientas, y recursos que necesitan las personas, para tomar la “DRÁSTICA DECISIÓN CON FIRMEZA”. 

Dejar de fumar, puede resultar difícil, más aún con el estrés social y económico añadido que ha traído la pandemia, pero hay muchas razones para dejarlo.

Los beneficios de dejar de fuma,r son casi inmediatos. A los 20 minutos, disminuye la frecuencia cardíaca. A las 12 horas, las concentraciones de monóxido de carbono en la sangre, vuelven a la normalidad. Entre la segunda semana, y los tres meses, la circulación y la función pulmonar mejoran.

 El proceso de abandonar el consumo de tabaco, arranca cuando se toma la decisión. Existen diferentes opciones para lograr este objetivo, para cada persona puede funcionar una distinta. 

El objetivo del “Día Mundial sin Tabaco”, es combatir el consumo de tabaco en cualquiera de sus formas, e instar a los individuos, a la opinión pública y a los gobiernos a tomar medidas para fomentar un estilo de vida libre de humo.

NOS SUMAMOS A ESTA INICIATIVA.

En la Asociación Alicante Contra el Cáncer estamos para ayudarte a conseguirlo.

¡Contacta con Nosotros!

D. Pablo Enríquez Valens

Presidente Provincial de Alicante

Seguir por WhatsApp
😊 ¿Necesitas ayuda en algo?
Hola 👋 ¿Cómo estás?
🤗 Puedes hacernos cualquier consulta, compartir tu experiencia, o hacernos una sugerencia directamente 🤗.