Este jueves 31 de marzo de 2022 se conmemora una nueva edición del Día Mundial contra el Cáncer de Colon. El cáncer colorrectal sigue siendo en España un problema de salud de primera línea, ya que es el tumor más frecuente en ambos sexos. Con todo, gracias a los programas de diagnóstico precoz la mayoría se diagnostican en estadios localizados y son, por tanto, tumores con opciones de curación.

«El cáncer colorrectal es una enfermedad que, de ser diagnosticada de manera temprana y tras un tratamiento adecuado, la CURACIÓN puede alcanzar el 90% una vez pasados 5 años. Para ello, tanto la prueba de hemorragias ocultas como la colonoscopia son fundamentales»

“La mayor reducción de la incidencia y de la mortalidad del cáncer colorrectal se debe a una mejoría en los métodos de cribado”

El Test de sangre oculta en heces, y la colonoscopia son pruebas de importancia capital. El problema es que aún son muchas las personas que hacen las pruebas debido al MIEDO. Por eso el lema de este año es: ¡La prevención está en tu mano!

Así mismo, la pandemia mundial generada por la COVID-19 ha tenido un enorme impacto en la detección de casos de cáncer colorrectal, añaden los expertos. Se han dejado de hacer cribados, colonoscopias y, por tanto, los casos que se han diagnosticado son más tardíos, generando una pérdida de oportunidad. Nuestra recomendación es siempre que no hay que tener miedo a contraer la COVID-19, sino a “no ser tratados de forma correcta”. Además, instamos a las autoridades a recuperar la normalidad generando circuitos especiales para estos pacientes.

Los principales factores que aumentan el riesgo de cáncer colorrectal, que determinan las recomendaciones de detección precoz, son la EDAD Y LOS ANTECEDENTES FAMILIARES, pero existen factores como la obesidad, la diabetes, el consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol, de carne y alimentos procesados, y el sedentarismo. Todos ellos factores que son potencialmente modificables.

Médicos oncológicos y especialistas en este campo recomiendan definir una «dieta protectora» que incluya verduras y hortalizas en abundancia, una cantidad adecuada de ácido fólico y, en especial, una ingesta calórica limitada.

El tratamiento es multidisciplinar y se basa en la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. En este apartado hacemos hincapié en la radioterapia.
También con motivo del Día Mundial se ha destacado que la radioterapia es fundamental en el tratamiento del cáncer de recto localmente avanzado, donde ha demostrado aumentar la curación y la supervivencia de los pacientes, con perfiles de seguridad muy favorables.

EN RESUMEN         

Seis de cada diez muertes por cáncer colorrectal en España podrían haberse evitado con un cribado de rutina.

El Cáncer de colon se puede prevenir.
Se puede detectar precozmente.

Se puede tratar con éxito.

D. Pablo Enríquez Valens

Presidente Provincial de Alicante


Seguir por WhatsApp
😊 ¿Necesitas ayuda en algo?
Hola 👋 ¿Cómo estás?
🤗 Puedes hacernos cualquier consulta, compartir tu experiencia, o hacernos una sugerencia directamente 🤗.